Introducción a la formulación de proyectos de investigación

Why take this course?
🎉 Introducción a la Formulación de Proyectos de Investigación en Energías Renovables 🌞
¿Listo para transformar tu proyecto de investigación en un hit? Con el curso "Introducción a la formulación de proyectos de investigación" con José Carlos Pérez como instructor, estarás equipado con las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar un estudio sólido y relevante en el campo de las energías renovables. 📚
Cuéles son los Beneficios?
- Aprende a conceptualizar un proyecto de investigación desde cero.
- Descubre cómo identificar y plantear problemas específicos dentro del ámbito de las energías renovables.
- Adquiere la habilidad de articular una justificación clara e impactante para tu estudio.
- Define objetivos generales y específicos que guiarán tu investigación.
- Explora antecedentes teóricos para enmarcar tu proyecto de manera adecuada.
- Aprende a operacionalizar tus variables y a formular hipótesis prácticas y testables.
- Determina la mejor metodología para tu población y muestra seleccionada.
- Identifica el tipo de investigación que mejor se adapte a tu proyecto.
Curso Estructura:
Capítulo 1: "Titulo del Proyecto"
- La importancia de un título atractivo y descriptivo.
Capítulo 2: "Planteamiento del Problema"
- Identificando la problemática específica que tu proyecto abordará.
Capítulo 3: "Formulación del Problema"
- Redactando el problema de una manera clara y precisa.
Capítulo 4: "Justificación e Importancia del Estudio"
- Explicando por qué tu investigación es relevante y cómo contribuye al conocimiento existente.
Capítulo 5: "Objetivo General y Objetivos Específicos"
- Definiendo los objetivos claros y medibles para tu proyecto.
Capítulo 6: "Antecedentes del Problema"
- Revisando la literatura existente y las investigaciones previas.
Capítulo 7: "Bases Teóricas"
- Fundamentando tu estudio en teorías y modelos relevantes.
Capítulo 8: "Operacionalización de Variables"
- Aprendiendo a definir y medir las variables de tu proyecto.
Capítulo 9: "Hipótesis"
- Formulando hipótesis que guiarán la recopilación y análisis de datos.
Capítulo 10: "Población y Muestra"
- Seleccionando una población relevante y describiendo tu muestra de estudio.
Capítulo 11: "Tipo de Investigación"
- Determinando el enfoque cualitativo, cuantitativo u mixto para tu proyecto.
Ejemplos Prácticos:
Ejemplo 1: Aprovechamiento energético del potencial de biomasa disponible en la PTAR del distrito de Ferreñafe. Este proyecto se centra en evaluar y optimizar el uso de biomasa para generar energía en un contexto urbano.
Ejemplo 2: Aprovechamiento energético del potencial solar para la reducción de la factura eléctrica de la industria Molinor SAC. Este estudio investiga cómo la implementación de tecnologías solares puede disminuir los costos operativos de una empresa industrial.
Ejemplo 3: Integración de plantas eólicas/fotovoltaicas a las redes de distribución de la ciudad de Lima para reducir dependencia de generación centralizada. Este proyecto aborda la transición hacia una red eléctrica más sostenible y menos dependiente de fuentes convencionales.
¿Qué te Espera al Finalizar el Curso?
Al finalizar este curso, estarás preparado para formular un perfil de proyecto de investigación en el área de energías renovables con la confianza y las herramientas necesarios para asegurar su éxito. 🚀
¡Inscríbete y comienza tu viaje hacia la investigación y desarrollo en energías renovables con un proyecto que brilla tanto por su originalidad como por su aplicabilidad real! 🌞🔧💡
Course Gallery




Loading charts...