Curso de Revit Arquitectura 2021

Why take this course?
¡Hola! Parece que estás buscando una guía paso a paso para usar Autodesk Revit, enfocado en la configuración de elementos específicos como muros, pisos, plafondos, puertas, ventanas, muro cortina, columnas, vigas, cimentación, estructuras, escaleras, familias, mobiliario, topografía, etiquetas en habitaciones y la creación de renders y entregables. Aquí te proporciono una breve descripción de cómo realizar cada uno de estos pasos en Revit:
Configuración de Elementos (Unidades 1-3)
Muro de Block Hueco de 10x20x40 (3.1.2.)
- Utiliza el comando
Muro
y selecciona la opciónBlock Hueco
. - Configura las dimensiones del muro en
10'-0" x 20'-0" x 40'-0"
o ajusta según sea necesario. - Aplica el tipo de muro adecuado y completa su creación.
Muro Barrido (3.1.3.)
- Crea un muro utilizando el comando
Muro
. - Elige la opción
Barrido
y selecciona el perfil deseado, trazándolo en el modelo 3D.
Muro Telar (3.1.4.)
- Utiliza el comando
Muro Telar
. - Configura las dimensiones de la caja del muro y coloca los soportes verticales y horizontales según sea necesario.
Pisos (3.2)
Ingresar Piso de Porcelanato (3.2.1.)
- Utiliza el comando
Piso
y traza el perfil del mismo en el nivel deseado. - Asigna la capa de porcelanato adecuada a la superficie del piso.
Plafond o Cielo Raso (3.3)
Ingresar Plafond (3.3.1.)
- Utiliza el comando
Plafond
y traza su forma en el modelo 3D. - Asigna la material y textura deseada para simular diferentes tipos de plafondo.
Puertas (3.4)
Ingresar Puerta (3.4.1.)
- Utiliza el comando
Puerta
y traza su forma en la abertura disponible. - Selecciona el tipo de puerta adecuado y completa su creación.
Ventanas (3.5)
Ingresar Ventana (3.5.1.)
- Utiliza el comando
Ventana
y traza su forma en las aberturas correspondientes. - Asigna el tipo de ventana y materiales según sea necesario.
Muro Cortina (3.6)
- Puedes crear un muro cortina para definir zonas o separaciones dentro del modelo 3D.
- Utiliza el comando
Muro
y selecciona la opciónCortina
.
Columnas, Vigas (4)
Columnas (4.x)
- Utiliza el comando
Columna
y traza su longitud y ubicación en el modelo 3D. - Asigna el tipo de material y diámetro adecuado.
Vigas (4.x)
- Utiliza el comando
Viga
para crear vigas horizontales o verticales según sea necesario. - Configura las propiedades y soportes adecuados.
Cimentación (4.2)
- Puedes modelar la cimentación como planos con líneas o utilizar el comando
Estructura
para crear una cimentación más compleja. - Asegúrate de soportarla correctamente y asigne los materiales adecuados.
Estructuras (4.3)
- Para estructuras más complejas, utiliza el comando
Estructura
para definir las columnas, vigas y elementos de cimentación. - Asegúrate de que todas las conexiones tienen soportes y elementos de unión adecuados.
Escaleras (4.4)
- Utiliza el comando
Escalera
para trazar la geometría de la escalera en el modelo 3D. - Asigna los tipo y material de las escaleras, incluyendo la barra central y las balustrillas.
Familias (5)
- Para crear o modificar familias (elementos personalizados), utiliza la paleta de
Familiarias
y diseña el componente según tus necesidades. - Guarda las familias creadas para su uso en el proyecto.
Mobiliario (5)
- Utiliza la paleta de
Familiarias
para insertar mobiliario predefinido o creado. - Selecciona el tipo de mobiliario y colócalo en las ubicaciones deseadas.
Topografía (6)
- Utiliza el comando
Modelado Terratorio
para modificar el nivel del terreno. - Puedes trazar líneas de niveles y usar herramientas como la niveladora para ajustar los niveles del modelo 3D.
Etiquetas en Habitaciones (9)
Tag de Habitación (9.1.)
- Utiliza el comando
Tag
y selecciona el tag de habitación para etiquetar las habitaciones automáticamente.
Valores de la Etiqueta de Habitación (9.2.)
- Edita los valores del tag de habitación para incluir información adicional como dimensiones o numeración.
Mover Un Tag de Habitación (9.3.)
- Cambia la ubicación del tag de habitación moviéndolo manualmente o ajustando su referencia.
Separación de Habitación (9.4.)
- Define las paredes y aberturas que limitan el espacio de la habitación para que Revit pueda identificarla automáticamente.
Errores de una Habitación Redundante (9.5.)
- Resuelve problemas donde Revit identifica más de una habitación en un espacio o abertura. Asegúrate de que las paredes y aberturas estén correctamente definidas.
Relleno Por Color (9.6.)
- Usa la herramienta de relleno para asignar colores a áreas de habitaciones o zonas específicas dentro del espacio.
Render y Presentación (10 & 11)
Asolamiento (10.1.)
- Ajusta los parámetros de render en la configuración de Revit para obtener la mejor calidad de imagen.
Cameras (10.2.)
- Configura cámaras en vistas específicas para capturar imágenes con un punto de vista particular.
Materiales y Iluminación (10.3.)
- Asegúrate de que los materiales tengan las propiedades correctas para el render (como la reflectividad o transparencia).
- Configura la iluminación interna y externa para mejorar la calidad del render.
Presentación (11)
- Utiliza herramientas como DWFx, PDF o exportaciones a formatos gráficos para compartir representaciones de tu proyecto con clientes o colaboradores.
Colaboración y Datos Estructurados (A360/BIM 360)
- Conecta tu proyecto con Autodesk A360 o BIM 360 para compartir el modelo con la equip de colaboración.
- Utiliza los datos estructurados para extraer información del modelo, como listas de materiales o costos estimados.
Recuerda que Autodesk Revit es una herramienta poderosa y multifacética, y estos son solo algunos puntos destacados de sus capacidades. A medida que te familiarices con el software, descubrirás funcionalidades adicionales y métodos más eficientes para abordar los desafíos específicos de tus proyectos de diseño.
Course Gallery




Loading charts...